![]() |
Runing Free (1980), el primer single de Iron Maiden. Podemos ver el cuerpo de Eddie en la oscuridad. |
![]() |
El primer album de los Maiden titulado Iron Maiden (1980). Aquí podemos ver por primera vez la fea cara de Eddie creada por Derek Riggs. |
![]() |
Women in Uniform (1980), single que no se incluye en ningún álbum (canción original de los Skyhooks). En este caso podemos ver a una Margaret Thatcher armada, preparada para atacar al bueno de Eddie. |
![]() |
Segundo álbum de Iron Maiden titulado Killers (1981). En el ya se puede ver al Eddie al que todos estamos acostumbrados con algo más de pelo. De momento las portadas siguen siendo de Derek Riggs. |
![]() |
Twilight Zone / Wrathchild (1981). Uno de los singles del Killers. Se puede ver a un fantasmal Eddie en esta portada un tanto cutre en mi humilde opinión. |
![]() |
Purgatory (1981), segundo y último single del Killers. Mitad Eddie mitad demonio. |
![]() |
Maiden Japan, disco en directo de 1981. Nótese el homenaje al mítico directo de Deep Purple Made in Japan. |
![]() |
Live at the Rainbow (1981) es el primer vídeo grabado (en VHS) por Iron Maiden y uno de los primeros vídeos musicales de la historia. |
![]() |
Portada del tercer álbum de Iron Maiden, uno de los mejores, The Number of the Beast (1982). El diseño de Derek Riggs también. |
![]() |
Portada del single Run to the Hills (1982), un dibujo buenísimo para una de mis canciones favoritas. |
![]() |
Single de la canción The Number of the Beast (1982). La portada muy parecida a la del álbum del mísmo título. |
![]() |
Cuarto álbum de Iron Maiden, Piece of Mind (1983). Dibujo también de Derek Riggs, que nos muestra a un Eddie loco. De los pocos cd's originales que tengo. |
![]() |
Single Flight of the Icarus (1983). |
![]() |
Single The Trooper (1983). Uno de mis dibujos favoritos y que quedaría como uno de los símbolos más usados por la banda. |
![]() |
Video Pieces (1983). Segundo vídeo de Iron Maiden. De las pocas portadas en las que no sale Eddie. |
![]() |
Quinto álbum de Iron Maiden, Powerslave (1984), dibujo de Derek Riggs. |
![]() |
Single 2 Minutes to Midnight (1984). |
![]() |
Single Aces High (1984). |
![]() |
Behind the Iron Curtain (1984). Otro vídeo más de Iron Maiden. |
![]() |
Runing Free live (1985). Portada del single Runing free en vivo. |
![]() |
Single Wasted Years (1986). Portada nada destacable en mi opinión, pero fenomenal canción. |
![]() |
Stranger in a strange land (1986), segundo single del Somewhere in Time. Bonita portada en la que Eddie hace homenaje a Clint Eastwood en el "Hombre sin nombre". |
![]() |
12 Wasted Years (1987). Documental de Iron Maiden en el período de 1975 a 1987. |
![]() |
Seventh Son of a Seven Son (1988). Séptimo disco de los Maiden y uno de los más exitosos. La portada me gusta, muy impactante el torso de Eddie. |
![]() |
Single Can I Play With Madness (1988). En los 3 singles de Seventh Son of a Seven Son a Eddie solo se le ve la cabeza. |
![]() |
Single The Evil that Men Do (1988). |
![]() |
Single The Clairvoyant (1988). |
![]() |
Single en directo Infinite Dreams (1988). |
![]() |
Maiden England (1989), vídeo en directo grabado en Birmingham en plena gira del Seventh Son of a Seven Son. La portada igual que la del single Infinite Dreams. |
![]() |
Reedición del álbum No Prayer for the Dying (1998). Al manager de Iron Maiden, Rod Smallwood no le gustaba la portada de 1900 y pidió a Derek Riggs que eliminase el hombre que agarraba Eddie. |
![]() |
Imagen rara del LP en vinilo No prayer for the Dying. |
![]() |
Single Holy Smoke (1990). |
![]() |
Single Bring Your Daughter... to the Slaughter (1990). Primer single que llegó a número 1 en UK. Cuenta con dos portadas, la normal y la de la edición especial (que podéis ver a continuación). |
![]() |
Edición especial single Bring your daughter... to the slaughter. |
![]() |
The First Ten Years (1990) es un recopilatorio de 10 discos por el décimo aniversario de Iron Maiden. |
![]() |
The First Ten Years: The Videos (1990). Recopilación de los mejores videoclips de la banda en sus primeros 10 años. |
![]() |
Fear of the Dark (1992). Noveno álbum de Iron Maiden. Es la primera portada no diseñada por Derek Riggs ya que fue creada por Melvyn Grant. La verdad es que no gustó mucho este cambio, muchos dicen que Eddie parece un troll... A mi no me disgusta tanto. |
![]() |
Single Be Quick or Be Dead (1992). |
![]() |
Single Wasting Love (1992). |
![]() |
From There to Eternity (1992) es una versión extendida americana de The First Ten Years: The Videos que incluye vídeos del disco Fear of the Dark. |
![]() |
A Real Live One (1993). Álbum en directo de la gira Fear of the Dark en la que se incluyen canciones tocadas en 9 ciudades europeas. Vuelve Derek Riggs a diseñar la portada, y se nota... |
![]() |
Live at Donington (1993). Existen dos portadas para este álbum en directo: la de 1993 y la de la reedición en 1998. |
![]() | |
A Real Dead One (1993) |
![]() |
Reedción del álbum en directo Live at Donington (1998). Había que cambiar la simple portada del 93' y para ello contaron con Mark Wilkinson. |
![]() |
Single en directo Fear of the Dark (1993) |
![]() |
Single en directo Hallowed Be Thy Name (1993). |
![]() |
Donington Live 1992. Vídeo equivalente al disco Live at Donington. |
![]() | |
Raising Hell (1994). Vídeo con un concierto grabado en unos estudios de Londres. Última aparición de Bruce Dickinson (voz) con la banda hasta su reaparición en 1999. |
![]() |
The X Factor (1995). Décimo álbum de los Maiden. A partir de este disco y salvo contadas excepciones comienza para mi la decadencia en las portadas de la doncella de hierro. Esta ha sido diseñada por Hugh Syme y la idea era hacer un Eddie más realista, a mi no me gusta nada, es más, me parece la portada más fea de todos los discos de Iron Maiden. Para más inri la baja de Bruce Dickinson (cantante) es sustituida por Blaze Bayley. |
![]() |
Single Man on the Edge (1995). |
![]() |
Single Lord of the Flies (1996). |
![]() |
Best of the Beast (1996). Doble cd recopilatorio de Iron Maiden. Vuelve Derek Riggs al diseño de la portada haciendo una de las más especiales ya que es un "popurrí" con un toque más caricaturesco del resto de portadas diseñadas por Riggs (Piece of Mind, Powerslave, Killers, Somewhere in Time, No Prayer for the Dying, The Trooper y Live After Death). |
![]() |
Virus (1996). Es desde el Women in Uniform el primer single de Iron Maiden que no aparece en ninguno de sus álbums oficiales. En cambio si apareció en el anterior recopilatorio Best of the Beast. |
![]() |
Virtual XI (1998). Onceavo disco de los Maiden y sin duda, para mi, la segunda portada más horrible de la historia de Iron Maiden (diseñada nuevamente por Melvyn Grant) ¿que coño se supone que es ese bicho? Alguno podía pensar que tras la vuelta de Derek Riggs diseñando la portada de Best of the Beast se había arreglado la relación entre el grupo y el artista, pero no. Parece que la cagada en la portada de No Prayer for the Dying pesó demasiado. |
![]() |
A Real Live Dead One (1998) es una compilación de los dos álbums en directo A Real Live One y A Real Dead One. |
![]() |
Single The Angel and the Gambler (1998). Existen 2 portadas para este primer single del Virtual XI, ninguna me convence. |
![]() |
Portada alternativa del single The Angel and the Gambler. |
![]() |
Single Futureal (1998). También hay dos carátulas para esta canción. La primera una horrible portada con ansias de modernidad y la otra segunda está algo mejor, es como ver el futuro de la portada del Powerslave. |
![]() |
Portada alternativa single Futureal. |
![]() |
Ed Hunter (1999). ¡Iron Maiden también tiene videojuego! Eso si, videojuego que tuvo más pena que gloria. Muchos de los escenarios eran portadas de anteriores discos. |
![]() |
Brave New World (2000). Vuelve Bruce Dikinson como voz y Derek Riggs (junto a Steve Stone que diseña la mitad inferior de la carátula) como diseñador de la portada. En ella vemos un Londres futurista bajo un Eddie amenazante en forma de nube. Me gusta. |
![]() |
Single The Wicker Man (2002). Existen 2 portadas para este single, la normal y la de la edición coleccionista. |
![]() |
Portada alternativa single The Wicker Man. |
![]() |
Single Out of the Silent Planet (2000). Primer diseño de Mark Wilkinson para una portada de Iron Maiden, y la verdad es que no lo hace mal del todo. |
![]() |
Portada alternativa single Out of the Planet. |
![]() |
Rock in Rio (2002). Doble cd en directo ante 250.000 personas en Brasil. Existe una edición en DVD con su propia portada. |
![]() |
Eddie's Archive (2002): Preciosa caja para coleccionistas que incluye 3 dobles cd's: El BBC Archives, el Beast Over Hammersmith y el Best of 'B' Sides. |
The BBC Archives (2002). Álbum que contiene 3 conciertos en directo y un grabado en estudio. Forma parte del Eddie´s Archive (caja para coleccionistas). |
Beast over Hammersmith (2002). Álbum en directo del concierto de Hammersmith en 1982. También forma parte del Eddie´s Archive. |
![]() |
Best of the 'B' Sides (2002). Recopilación de las mejores caras B de Iron Maiden. Incluido también en la caja Eddie´s Archive. Diseño de Mark Wilkinson. |
![]() |
Edward the Great (2002). Segundo álbum recopilatorio de Iron Maiden. Bonita portada. |
![]() |
Single Run to the Hills en directo (2002). Tercera vez que Run to the Hills se publica como single (tras 1982 y 1985). La portada de esta edición de 2002 buenísima, con Bruce Dikinson como Eddie. |
![]() |
Visions of the Beast (2003). Es basicamente una versión actualizada de The First Ten Years: The Videos y From There to Eternity. |
![]() |
Dance of Death (2003). Decimotercer álbum de estudio de Iron Maiden. La portada del disco, generada por ordenador por David Patchett, es realmente horrible. Patchett incluso preguntó si podía ser retirado de los créditos ya que no estaba satisfecho con el resultado. La portada tiene tantos defectos que no hay por donde pillarla, por ejemplo, el bebé parece que está volando sobre el perro. |
![]() |
Portada alternativa del single Wildest Dreams. |
![]() |
Single Rainmaker (2003). La atractiva portada está sacada del videoclip de la canción. |
![]() |
No More Lies (2004) es un EP del álbum Dance of Death. |
![]() |
The Early Days (2004) es el primer volumen de la Historia de Iron Maiden en DVD. Relata sus vivencias en los primeros años de vida de la doncella. |
![]() |
The Essential Iron Maiden (2005). Cuarto álbum de grandes éxitos de Iron Maiden. Este en concreto es parte de la serie Essentials de Sony. |
![]() |
Death on the Road (2005). Disco en directo del Dance of Death tour. |
![]() |
A Matter of Life and Death (2006). Catorceavo álbum de estudio de Iron Maiden. La portada es diseñada por primera vez por Tim Bradstreet (dibujante de comics de por ejemplo Punisher), me gusta. |
Single The Reincarnation of Benjamin Breeg (2006). Preciosa portada para mi gusto. |
![]() |
Single Different World (2006) |
![]() | |
Somewhere Back in Time (2008). Recopilatorio de lo mejor de Iron Maiden desde 1980 hasta 1989. La portada fusiona el cyborg que aparecía en la portada del cd Somewhere in Time con el Eddie faraón del Powerslave y además las letras amarillo y azul son las del Seventh Son of a Seven Son. |
![]() | |
Iron Maiden: Flight 666 (2009) es un documental con muchos fragmentos de conciertos de la gira Somewhere Back in Time. El cantante Bruce Dikinson, que tiene acreditación para pilotar aviones comerciales, es quien conduce el avión entre concierto y concierto. |
![]() |
The Final Frontier (2010). Recién estrenado decimoquinto álbum de estudio de Iron Maiden. El diseño de la portada de Melvyn Grant y la verdad sigue sin convencerme del todo ninguna portada de un álbum de los Maiden en esta última década. |
![]() |
Single El Dorado. Diseño de la portada de Anthony Dry, basado en el diseño de los cómics de los años 50. |
![]() |
Satellite 15... The Final Frontier. Segundo single del Final Frontier. Parece que siguen con el estilo comics, no queda mal. |
Leer más: http://3tris3tigres.blogspot.co.uk/2010/09/todas-las-portadas-de-iron-maiden.html